Omglobal
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Proyectos
  • Talentos
  • Contacto
  • Omglobalnews
  • Menú Menú

El desastre de los fosfoyesos

A mediados de 2019, varios de los miembros del equipo de Omglobal nos embarcamos en uno de nuestros proyectos más ambiciosos: la producción de un documental en colaboración con Greenpeace llamado “El desastre de residuos radiactivos en España” con el fin de cubrir la catástrofe ecológica y medioambiental ocurrida en Huelva desde hace décadas debido al vertido de residuos químicos en su ría.

Tras recibir la propuesta de la famosa ONG ambientalista, nos pusimos manos a la obra con la idea, planificación, guion y escaleta del documental que tanto ellos como nosotros queríamos realizar sobre la filtración de residuos de fosfoyesos a la ría de Huelva.

El reto se encontraba en dar una imagen lo más completa posible de la situación que se lleva dando en Huelva desde hace más de cuarenta años para así dar visibilidad a un problema de una magnitud impresionante (al estar hablando de uno de los puntos con mayor carga radiactiva de España y de toda Europa) del que la audiencia apenas tenía conocimiento debido a su falta de representación en los medios de comunicación tradicionales. 

Para su realización nos trasladamos hasta Huelva, donde entrevistamos a una amplia variedad de expertos y personas involucradas en la lucha a favor de la conservación medioambiental y la seguridad sanitaria de la zona. Pudimos hablar con Juan Manuel Buendía, presidente de Mesa de la Ría (asociación nacida en el año 2002 con motivo de esta reivindicación), Rafa Gavilán Fernández, concejal en el Ayuntamiento de Huelva, Julio Barea, miembro de Greenpeace, Paco García Ferreras, activista ecologista, y José Manuel Cantó, exdirector de la que fuera Agencia de Medioambiente de la Junta de Andalucía y antiguo responsable de la aplicación del plan corrector de vertidos al litoral del polo químico de Huelva.

Gracias a estas entrevistas dotamos al documental de la información necesaria para comprender el motivo (el vertido de fosfoyesos y otros residuos en la ría de Huelva), las consecuencias (desaparición de la fauna y la biosfera en general de la zona y graves problemas de salud a los ciudadanos residentes en ciudades cercanas) y la magnitud (120 millones de toneladas de residuos ocupando 1300 hectáreas que acabaron calando en las reservas de agua y convirtieron sus alrededores en algunas de las zonas con mayor índice de cáncer del país) del problema. 

Con Joaquín Reixa como director y Paloma Gil y Julen Hernandez a las cámaras, aprovechamos el viaje para grabar una amplia cantidad recursos de las zonas afectadas, sus alrededores y la ciudad colindante con la intención de ofrecer un óptimo apoyo visual que ayudase a comprender mejor el tema tratado. 

El trabajo de edición, a cargo de Samuel Ortega, contó con una amplia variedad de planos de recurso, infografías de Google Earth y la inclusión de ilustraciones y material gráfico que sería utilizado para ayudar a comprender al espectador de forma más sencilla la amenaza medioambiental que tratamos de explicar. 

El resultado fue un vídeo de unos 25 minutos de duración que fue estrenado el 18 de noviembre de 2019 en nuestro canal de YouTube Omglobalnews, y que trató el tema de la catástrofe ecológica incluyendo unos antecedentes históricos y políticos a un problema que, a día de hoy, sigue sin resolver, para así estimular la conciencia social hacia una situación que afecta directamente a la salud de más de 150.000 personas en la provincia de Huelva debido a los intereses de unas manos invisibles que durante años han priorizado la economía por encima de la vida. 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
Quiénes somos | © Omglobal Creative Studio S.L. 2022
Qué piensan realmente los votantesWinter Anthem Gala 2019
Desplazarse hacia arriba

Aceptar cookies

OKSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad